24 noviembre de 2014
Hotel Familia Olímpica
No me acostumbro a ver los boxeadores aficionados pelear sin cabecera (careta), de verás pienso la Federación Internacional de Boxeo no debió cambiar su formato. Desde los Juegos Olímpicos de Londres se venía hablando de hacer los combates sin protección y a partir del 2013 comenzaron a realizar carteleras como si fuesen peleadores profesionales. Ahora hasta tienen una liga separada, buscando eventualmente competir con el boxeo rentado. Los golpes que reciben los jóvenes boxeadores sin cabecera comenzarán a deteriorar su salud a muy temprana edad. Además, en un evento de boxeo aficionado un atleta puede pelear varias ocasiones en un período corto de tiempo, y que yo sepa, las cortaduras no sanan de un día para otro. Ya veremos a muchos campeones limitados de competir por tener cortaduras en sus rostros.
Al cerrar el boxeo hoy en su primera fase, ya el #EquipoPUR tiene asegurada siete medallas. Este deporte ha sido siempre uno donde más nos hemos destacado internacionalmente. Previo a Londres, todas las medallas olímpicas del país fueron logradas por boxeadores, y tenemos en inventario a muchos campeones mundiales adultos y juveniles. Jeyvier Cintrón, Anthony Chacón, Danielito Zorrilla, Flaz Nicklauz, Michael Nárvaez, Kiria Tapia, y Mercedes Rivera ya tienen aseguradas medallas para el país, y próximamente sabrán de que colores les responderá.
Temprano en la tarde fuimos a Las Palmas Racquet Club, club privado donde comenzó hoy el tenis centroamericano. Fue allí donde Alex Llompart salió de su segundo partido individual con fuertes dolores en la espalda. Al salir dialogué con él, quien me aseguro hará todo lo que esté a su alcance para poder competir en dobles mixtos con Mónica Puig. El partido de Mónica de hoy fue poco retante para la raqueta boricua, terminando 6-1 y 6-0. Si el norte lo permite, se supone Mónica juegue a primera hora, y el partido de dobles mixtos en la tarde.
Mañana está anunciado otro norte. Ya hoy comenzaron a buscar vías alternas pues entendemos se van a afectar varios eventos internacionales. En vela recogieron carpas y botes, ya suspendieron el remo y todo tiende a indicar que los deportes al aire libre tendrán consecuencias para sus ejecuciones.
Desde Xalapa llegan excelentes noticias, la pertiguista Diamara Planell se colgó en su cuello una medalla de plata y su compañera de equipo Alexandra González logró un cuarto lugar . Conocí a Diamara en una visita a mis oficinas hace semanas atrás, quien actualmente estudia en la Universidad de Washington. Ella es producto del atletismo puertorriqueńo, aunque con su apellido hace pensar que nació, se crió y reside en Estados Unidos. Mis felicitaciones para Diamara, bien trabajado, te fuiste de tú a tú en la competencia al intentar alcanzar a la cubana Sylvia Yarisley y sus 4.60.
Terminando el tenis me dirigí a boxeo y luego nos fuimos al baloncesto masculino, donde PUR le dio una páliza 96-64 a Jamaica. Este equipo mañana tiene libre y el miércoles se encuentra con CUB.
Desde ayer había hecho compromiso con Kiria Tapia que hoy estaría en su pelea, y allí estuve, sentadita en primera fila, observando lo difícil que fue el combate para ella, porque su adversaria tenía una peculiar forma de pelear que hizo del combate algo incómodo para pelear.
Camisa manga larga y abrigo liviano, es la consigna al abrir los ojos, cuando comience a soplar el viento pensaré estamos dentro de la tormenta, otra vez, la tercera desde que llegamos. ¡Adelante Puerto Rico, con o sin norte, seguiremos estando listos!